Mostrando entradas con la etiqueta 1979. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1979. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

The Wall (1979) - The Trial

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

The Trial
(Waters, Ezrin)


En su confuso y paranoico estado. Pink cree que la única forma de exorcizarse de sus demonios internos y quebrar el muro es ponerse en juicio, con él mismo como juez, jurado y fiscal. Todos los personajes principales de la historia hacen su reaparición en el juicio de Pink, desde su madre y el maestro de escuela hasta su dominante esposa, trayendo consigo sus salvajes ataques a su dañada psique. 

domingo, 4 de septiembre de 2011

The Wall (1979) - Stop

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Stop
(Waters)


Waters describe esto como el momento de claridad de Pink. El efecto de la inyección comienza a pasarse, y Pink empieza a descontrolarse entre la persona real y la paranoica, enferma, demente y desgastada. Justo cuando parece que los gusanos lo devorarán, Pink grita “¡Basta! Quiero irme a casa, sacarme este uniforme y abandonar el show”. Habiendo decidido luchar contra los gusanos, el destrozado Pink ahora debe enfrentar un juicio para averiguar si ha sido culpable todo este tiempo, o si será liberado de su pasado y de su esclavitud mental.

The Wall (1979) - Waiting For The Worms

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Waiting For The Worms
(Waters)


Waters ha sido por mucho tiempo un observador del fascismo en todas sus formas. Desde el relato de Elías Canneti, ‘Crowds and Power’, sobre el surgimiento de líderes carismáticos hasta las películas de Leni Riefenstahl, ha estado demasiado atento de cuán fácil es provocar a las masas y llenarlos con ideas simples. Ya había explorado este tema en ´Sheep´, pero en el contexto de la historia de Pink, el énfasis estaba en la figura principal, el líder, el hombre que tenía el poder.

viernes, 6 de mayo de 2011

The Wall (1979) - Run Like Hell

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Run Like Hell
(Gilmour, Waters)


Comenzando con la guitarra staccato repetitiva e idiosincrásica de Gilmour, este tema era rutinariamente introducido por Waters en los conciertos como “Run Like Fuck, una pieza para todos los paranoicos en la audiencia”. Alcanza uno de los temas vivaces de Waters, una paranoia acerca de un estado policial fascista y totalitario, a una tensión atemorizante.

The Wall (1979) - In The Flesh

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

In The Flesh
(Waters)


Esta canción nos da un 'breve adelanto' del comienzo del álbum. Pink es acompañado al escenario, igual que como lo fue Syd, y comienza su retorcida actuación. Durante la letra, "Pink no está bien, se quedó en el hotel", Pink indica que él se ha ido dejando paso a su lado más oscuro, amargo y enojado. El deterioro que siguió al completarse el muro ha alcanzado un punto extremo, y Pink crea una caricatura de su odio a sí mismo, imaginándose como un líder fascista en su propio Nuremburg del rock and roll.

martes, 5 de abril de 2011

The Wall (1979) - The Show Must Go On

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

The Show Must Go On
(Waters)

Pink está en camino al show y ha regresado al mundo real. Waters utiliza la canción como un vehiculo para expresar sus propios pensamientos en cuanto a la forma en que el negocio de la música demanda que toques  - el show debe continuar a cualquier costo, sin importar el estado del cuerpo o la mente de la estrella. Una vez más, es una referencia tanto de las experiencias de Waters, como las de Barrett. Waters ha actuado en numerosas ocasiones cuando su doctor le había dicho que estaba muy enfermo, mientras que a Syd le pedían que actuara en los conciertos de rock cuando debería haber estado en un hospital psiquiátrico!

viernes, 11 de marzo de 2011

The Wall (1979) - Comfortably Numb

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Comfortably Numb
(Gilmour, Waters)

Come on Big Bum', como se hizo conocido para la banda a través de los años, ya que es el gran momento de Dave Gilmour, es el tema que muchos consideran el mejor que los Floyd hayan grabado. Es verdad que 'Comfortably Numb' tiene uno de los solos de guitarra más emotivos y trascendentalmente poderosos que  Gilmour haya grabado. Más que eso, sin embargo, logra el balance perfecto entre  la musicalidad de Gilmour  y la maravillosa narrativa de Waters.

lunes, 7 de marzo de 2011

The Wall (1979) - Bring The Boys Back Home

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Bring The Boys Back Home
(Waters)

Waters afirma que esta, al menos desde su punto de vista, es la canción central de The Wall. Esto se debe, probablemente, porque evoca la sensación de pérdida que tuvo cuando su padre no regresó a casa después de la guerra. "Es en parte acerca de no dejar que la gente se vaya para que los maten en las guerras," admite Waters, "pero es también acerca de no permitir que el rock and roll, o fabricar autos o vender jabón o involucrarse en investigación biológica o cualquier cosa que alguien haga, se convierta en algo más importante que los amigos, esposas, hijos, otra gente."

The Wall (1979) - Vera

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Vera
(Waters)


Vera Lynn fue una cantante muy popular durante la Segunda Guerra Mundial y ayudó levantar la moral de los hombres que luchaban en Europa y África. La letra de esta pieza hace eco de un refrán de una de sus canciones más populares, 'We'll Meet Again', la cual, muchos militares, que sabían que podrían no volverse a ver, convirtieron en una conmovedora canción de reflexión. Este inesperado ensueño en Pink es disparado por una película de guerra - The Battle Of Britain - que está viendo en su cuarto.

lunes, 28 de febrero de 2011

The Wall (1979) - Nobody Home

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Nobody Home
(Waters)



Pink ahora se somete a sí mismo a un auto-examen degradante y patético, en el cual examina cada lastimero detalle de su aspecto y estado mental, llegando a la conclusión de que está desprovisto de emoción: que allí “no hay nadie en casa”.

sábado, 19 de febrero de 2011

The Wall (1979) - Is There Anybody Out There?

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Is There Anybody Out There?
(Waters, Ezrin)



Pink se da cuenta que su difícil situación – su aislamiento - es grave: al no recibir respuesta a su súplica en 'Hey You', pregunta "¿Hay alguien ahí afuera? ("ls there anybody out there?").

The Wall (1979) - Hey You

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Hey You
(Waters)



Una de las canciones más cruciales del álbum, la letra no se relaciona directamente con el personaje en sí,  pero parece ser una súplica apasionada por contacto humano real entre personas, por el coraje necesario para llegar a alguien a través de sus muros defensivos y hacer una conexión con ellos. Es un deseo de armonía y fraternidad - "¿Me ayudarías a cargar la piedra? Abre tu corazón" ("Would you help me to carry the stone? Open your heart") – y una de las canciones más bellas que ha compuesto Roger. La imagen de la 'piedra' fue mencionada primero en las letras del álbum More en un contexto diferente, y explorada en profundidad en Animals en un contexto que se relaciona más directamente con The Wall, la piedra es un símbolo de la negatividad con la que cargas: la carga de la vida que te hundirá si lo permites. "'Hey You' es un grito al resto del mundo diciendo, 'Hey, esto no está bien'," dice Waters, crípticamente.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

The Wall (1979) - Goodbye Cruel World

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Goodbye Cruel World
(Waters)

El muro alrededor de Pink es impenetrable, y la estrella ahora está viviendo en un capullo aislado. Estas palabras no son las de un hombre suicida sino más bien las de un hombre que le da la espalda al mundo y se encierra con firmeza en su cápsula. "Ese es él volviéndose catatónico... y está volviendo y sólo se acurruca y no va a moverse. Eso es todo, ha tenido suficiente, ese es el final."

En el espectáculo en vivo, Waters interpreta la canción mirando a través del último agujero que queda en la pared. Cuando termina la canción, el último ladrillo es colocado, haciendo que el muro de Pink esté completo. A partir de este momento, la acción se lleva a cabo en la mente agitada de Pink. La banda ahora toca desde atrás del muro y todo lo que ve la audiencia es una masa de ladrillos blancos.

La acción ha cambiado en una escena retrospectiva al comienzo de la película: sentado en su cuarto de hotel en estado catatónico, un cigarrillo sin tocar entre sus dedos, Pink dice adiós al mundo.


domingo, 31 de octubre de 2010

The Wall (1979) - Another Brick In The Wall, Part 3

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Another Brick In The Wall, Part 3
(Waters)

The Wall (1979) - Don't Leave Me Now

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Don't Leave Me Now
(Waters)

Pink, confundido y aislado, no puede entender por qué su esposa está con otro hombre, y la canción se convierte en una súplica agonizante por el retorno de la mujer que él piensa que ama. El arrebato de enojo de Pink no ha hecho nada para aliviar el dolor, y, mientras considera los eventos, la canción se torna un catálogo de las tantas formas abismales en que ha maltratado a su esposa y a otros que lo han amado. Si algo de esto es o no pertinente a la ruptura del matrimonio del propio Waters con Judy Trim, no se sabe. Waters después afirmó que la canción no era sólo para la esposa de Pink sino para cualquiera, tanto hombres como mujeres.

martes, 21 de septiembre de 2010

The Wall (1979) - One Of My Turns

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

One Of My Turns
(Waters)


Este tema, en el cual Pink se pone como una fiera y destroza su cuarto de hotel, estuvo  basado en un incidente real involucrando al cantante inglés de folk rock Roy Harper. En el concierto de Knebworth, presentación de 'Wish You Were Here', el 5 de Julio de 1975, Harper descubrió que su atuendo había desaparecido faltando pocos minutos para que la banda saliera a escena. Se puso hecho una furia destructiva en el trailer de los Floyd, destrozando el interior y cortando sus manos gravemente.

The Wall (1979) - Young Lust

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Young Lust
(Gilmour, Waters)

Como era de esperar, Pink decide ser una estrella pop. Esto encaja con la vida de ambos, Waters y Syd Barrett – los dos disfrutaban la idea de ser adorados a la distancia, y a menudo discutían la naturaleza de ser famosos cuando vivían juntos durante los primeros días de The Pink Floyd. "Ellos querían autos y chicas y todo lo demás," recuerda Peter Jenner. "Ciertamente no eran reacios a las parafernalias de la fama. Al menos, no en ese momento, pero ninguno de ellos había experimentado lo que realmente era. Cuando sí llegó, y llegó fuerte, Syd no pudo soportarlo."


sábado, 21 de agosto de 2010

The Wall (1979) - Empty Spaces

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Empty Spaces
(Waters)

Originalmente, una pista llamada 'What Shall We Do Now?' estaba secuenciada en este momento en el álbum pero, debido a limitaciones de tiempo del vinilo, fue retirada. Esto ocurrió en una etapa tan avanzada que las letras y el listado de temas en la portada del álbum, ya en impresión, la incluían. La canción representa los intentos de Pink de encontrar un trabajo, y un propósito, mientras se interna en el mundo. 'Empty Spaces' fue prevista simplemente como una repetición de 'What Shall We Do Now?' al final del segundo lado, y repite las primeras cuatro líneas de la canción original. Waters más tarde admitió que tenía menos sentido que el tema original, pero este último debió ser cortado.

The Wall (1979) - Goodbye Blue Sky

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Goodbye Blue Sky
(Waters)

Mientras Pink está al borde de la adultez, se refleja en el mundo que está dejando atrás, el mundo de la inocencia de la niñez. Diciendo adiós a los cielos azules de la inocente niñez, le da la bienvenida al mundo real, un mundo feliz, desplegado debajo. Waters describió esta canción como una evocación de "recordar la infancia de uno y luego prepararse a salir al resto de la vida". Este fue uno de los tópicos más recurrentes de Pink Floyd, y la pista toma su título de una frase que se hizo popular durante la Segunda Guerra Mundial como una manera frívola de reconocer que había grandes problemas (la guerra) por delante. Es significativo que el tema comience con un niño mirando al cielo y apuntando a un avión mientras pasa volando - un posible reconocimiento de la guerra inminente.

viernes, 13 de agosto de 2010

The Wall (1979) - Mother

The Stories Behind Every Pink Floyd Song
By Cliff Jones
Traducción: Sigma 6

Mother
(Waters)


El ladrillo número tres en el muro de Pink es su madre, quien trata de compensar la ausencia del padre de Pink asfixiando a su hijo con amor, en un abrazo protector. Esto, como Waters estaba ansioso por señalar, no era un retrato autobiográfico Freudiano de su propia madre, sino una observación más general de la manera en que algunas madres buscan aislar a sus hijos de los peligros de la vida, resultando en adultos emocionalmente vulnerables. Algunas de las menores observaciones, admitió, vinieron de su propia madre, Mary (una socialista, miembro de CND (Campaign for Nuclear Disarmament / Campaña para el Desarme Nuclear) y una activista por los derechos humanos, cuyas creencias ayudaron a formar el temprano entendimiento político y social de Waters). La imagen de la madre es una composición que Waters 'improvisó' de conversaciones y experiencias de amigos. La forma en que la figura materna obstruye las relaciones de Pink con las mujeres es crucial para la historia.